Conductismo. J.B.Watson, Paulov y B. F.Skinner

Aquí os presento tres vídeos que ilustran sucintamente la personalidad y contribuciones de los dos psicólogos más influyentes, famosos y controvertidos de la psicología conductista, de la que sentaron sus bases – John Broadus Watson y Burrhus Frederic Skinner- . Los vídeos están en inglés y con subtítulos en portugués lo que los hace fácilmente comprensibles incluso para aquellos de entre nosotros cuyo inglés flaquea –escuálido diríamos-.

El primero es un vídeo dedicado al psicólogo J.B.Watson iniciador del conductismo (Behaviorismo), en él se explican su tesis fundamentales: el objetivo de la psicología es el estudio de cómo responden los organismos a los estímulos del ambiente, “su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta, rechazo del método introspectivo y del mentalismo. Watson minimiza la importancia de las condiciones biológicas heredadas, -genética- ; el ser humano es producto del aprendizaje y de las condiciones ambientales.denme una docena de niños sanos bien constituidos y el ambiente específico para criarlos y les garantizo que escogeré uno al azar para formarlo, y lo prepararé para que se convierta en los que yo deseo, es decir un médico,abogado, artista, comerciante, pero también mendigo, y ladrón, independientemente de sus capacidades, sus gustos, su raza y sus antepasados»·.-más tarde reconoció haberse excedido en estas afirmaciones. En el vídeo se relata el caso del «pequeño Albert», -Little Albert- con el que Watson pretendía demostrar sus tesis. También se relacionan las teorías de Watson con la ideología del “sueño americano”; las teorías de Watson serían un soporte científico a la creencia de que América es el país donde cualquier individuo tiene la posibilidad de realizar sus sueños, y si esto no era posible para los padres, al menos sería posible para sus hijos.

Los siguientes son dos vídeos dedicados B.F. Skinner, máximo representante de la psicología conductista,continuador de Watson y Paulov –condicionamiento clásico-.
Skinner desarrolló el llamado condicionamiento operante; los sujetos asocian comportamientos con sus consecuencias, así es más fácil que repitan los comportamientos recompensados (reforzados) que los castigados. En el vídeo vemos ejemplos de sus experimentos con palomas -pombos en portugués, una palabrita que he añadido a mi vocabulario, por cierto ¿ sabéis que significa la palabra portuguesa «presunto»?- y del invento de un curioso sistema de misiles guiados por ¡palomas! -no todas llevan ramita de olivo- Pero dejaremos que sean los vídeos quienes hablen..
1.

2.

Bibliografía.
Psicología. Meyer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: