Robots, inteligencia y cojera
21 noviembre, 2006 Deja un comentario

Se trata de un robot del que podemos decir que es inteligente en el mismo sentido antes expuesto. Ha sido diseñado por los investigadores Hod Lipson y Victor Zykov, de la Universidad de Cornell y Josh Bongard, de la Universidad de Vermont. Para empezar, no sabe que puede andar, tiene que aprenderlo. ¿Cómo? Experimentando…Tampoco sabe cómo es, sino que tiene que formarse un «concepto» de sí mismo. Ambas cosas las logra mediante un proceso de ensayo y error. Es decir, irá moviéndose más o menos al azar y evaluando el éxito de sus movimientos, y mediante un algoritmo genético encontrará la mejor forma de desplazarse en función del medio en que se encuentre. Al principio de este proceso el robot ignora incluso el número de patas de que dispone, y tendrá que ir aprendiéndolo. Esto significa que, al igual que los seres vivos, será capaz de adaptarse al medio y tendrá que
(Origen)
(Vídeo mpg del robot aprendiendo a andar -os recomiendo que lo descarguéis pinchando en el enlace con el botón derecho del ratón y luego pulsando en «guardar enlace como», porque ocupa mucho espacio y si tratáis de verlo online irá despacio)
(Para aquellos que estén interesados simultáneamente, en la biología, la informática y la psicología, les recomiendo vivamente que visiten las páginas web de los investigadores citados pinchando sobre su nombre)