Estudiar idiomas en la Comunidad Valenciana
16 julio, 2010 2 comentarios
En la Comunidad Valenciana los responsables de educación declaran constantemente la importancia del aprendizaje y dominio de idiomas extranjeros : mostraron gran interés en que alguna asignatura (la EpC) se impartiese en inglés o en forma bilingüe, la cosa no funcionó pues ni el nivel del alumnado de segundo de ESO era el indicado para seguir clases acerca de nociones políticas en inglés, ni tampoco era fácil encontrar profesorado de especialidad no lingüística con un dominio del inglés conveniente como para expresar los contenidos propios de su área. Además para algunos –malpensados ellos- el interés por la lengua extranjera no era tal, sino un mal disimulado interés espúreo ( a mí también me gusta utilizar esta palabra) por torpedear la citada materia –la cual, obiter dictum, se las trae también para justificarse, pero de ello hemos tratado otras veces, y no es el tema que nos ocupa-. Volvamos a nuestros idiomas, también se habló desde la instancias educativas oficiales de proyectos de centros bilingües, e incluso de llevar a la escuelas el chino mandarín. Parece que para nuestros políticos aquello del orgulloso aislamiento hispano es cosa de otros tiempos sombríos, ya superados.
Pero, ay, llega el momento de las matriculas de la Escuelas Oficiales de Idiomas, y nos encontramos con sorpresas: se reducen drásticamente los grupos ofertados para el curso próximo. Quien esto escribe ya tuvo experiencia del tema en el curso pasado; llegadas estas fechas hubo de remitir una solicitud-queja por escrito acompañada por las firmas de los interesados, que tras haber cursado y superado el curso de 1º de intermedio de alemán veíamos que se nos impedía acceder al curso 2º de Intermedio de alemán y con ello a la certificación. Esto de la queja-solicitud parece que se ha institucionalizado como un clásico estival, pues alumnos de la misma escuela ven como ahora se les impide acceder al 1º de Intermedio. Y a un servidor, que cambió de escuela con la esperanza de poder completar los cursos sin los sobresaltos y la incertidumbre de estos meses de julio, le viene a suceder ahora que suprimen el curso de 1º de Avanzado, tanto de alemán como de francés, creando un feo agujero en la continuidad formativa del alumno que parece amenazar mortalmente a estas secciones de la escuela, (de valencià no se contempla ningún curso de avanzado). Así que ya nos vemos escribiendo nuevamente cartas-queja acompañadas de firmas y quizá obligados a cambiar otra vez de escuela… si es que en un radio de 40 o 50 km podemos encontrar algún hueco. Decían en el siglo XIX que escribir en España era llorar; algo de eso se conserva en el XXI, pues parece que para estudiar idiomas en España hay que acostumbrarse a escribir llorando y a llorar escribiendo.
Ya se imaginan ustedes la razón que se esgrime para tales mutilaciones: “señores, estamos en crisis”. Por lo visto nuestros líderes esperan salir de la crisis dificultando y empeorando la formación del ciudadano –asociación de palabras que tanto les gusta articular-.
O sea lo de siempre. Y lo del mandarín un cuento chino.
No, no, lo del Chino no es un cuento, ya se oferta al alumnado de 4º de ESO como optativa para el pr´oximo curso. Mientras tanto, como t´u mismo señalas, no hay profesorado suficiente para atender la oferta de Ingl´es pr´actico en 1º y 2º, y dificultades para que el alumnado de PEV en Secundaria contin´ue con sus estudios en Valenciano en Bachillerato.
Parece que los recortes que impone la crisis, que l´ogicamente se han de notar en todas las partidas presupuestarias, se hacen sentir m´as en Educaci´on que en otras parcelas menos importantes, en mmi opini´on, para mejorar las condiciones de formaci´on, bienestar, y progreso de los ciudadanos. Y esto ya no tiene mucho que ver con la crisis, sino con las prioridades de los distintos gobiernos auton´omicos a la hora de invertir sus recursos. Las del gobierno de la Comunitat Valenciana parecen claras, y no est´an desde luego relacionadas con una mejor oferta educativa.
Gracias Juan Pedro por el comentario y la aclaración; estaremos al tanto del progreso de nuestros escolares en chino mandarín… lo mismo en este caso del mandarín se compromenten las autoridades a ofrecer hasta el nivel avanzado sin discontinuidades y sin necesidad de las consabidos ruegos y lloros estivales.
Un saludo