Educar en bolas y prohibir el móvil
9 diciembre, 2009 9 comentarios
Husmeando por menéame encontré el otro día la noticia de un profesor del Reino Unido que para ‘ser guay’ tuvo la ocurrencia de quedarse medio en bolas delante de los alumnos. Los alumnos, por supuesto, lo celebran con regocijo, y alguno decidió inmortalizar la hazaña con su móvil. Y a partir de ahí, un par de clics y a Youtube. El profe ‘guay’ queda despedido. Mola. Pero vean, vean, el inefable vídeo:
Traigo este vídeo tan feo a colación de uno de uno de esos debates que con relativa frecuencia se da en los centros educativos. Se trata del cansino ‘móvil sí, móvil no’. De vez en cuando la cosa se sale de madre y alguien propone la ‘solución final‘: nada de móviles en el instituto, prohibida su entrada, y muerto el perro, se acabó la rabia. En este sentido el vídeo que propongo debería ser objeto de estudio y análisis obligatorio en todas las facultades de educación y, por supuesto, en el lamentable máster pedagógico de nueva factura.
En mi interpretación, el profesor que se queda en bolas para ser ‘guay’ es toda una metáfora del sistema educativo español. La incompetencia del profesor británico queda expuesta gracias a un vídeo realizado por uno de los alumnos. Sin duda la intención del alumno que lo graba no es que despidan al profesor, muy al contrario: puede que esté encantado con sus métodos. Sin embargo, de un modo involuntario, su vídeo se convierte en un testimonio de la negligencia del profesor y permite expulsarlo. ¿Qué pensarían ustedes si en vez de despedir al profesor se expulsara al alumno que grabó el vídeo? ¿Y si se propusiera prohibir la entrada de móviles en el centro alegando que incitan a los profesores a quedarse en bolas? En estos casos, aun aceptando que al alumno no debería haber grabado nada, pensaríamos que los responsables son cómplices de la ineptitud del profesor y que quieren ocultar la suya propia.
Pues eso es precisamente lo que ocurre en los centros españoles: los profesores y el sistema educativo en su conjunto estamos en bolas, y hay multitud de vídeos que lo demuestran. Sin embargo, en vez de hacer algo con el sistema, se carga contra los móviles y sus inconscientes usuarios, como si éstos fueran la causa última de todas las bellaquerías grabadas.
A título personal, jamás he tenido problema alguno derivado de un móvil en clase. A veces ha sonado alguno, el alumno se ha apurado un poco y lo ha apagado. Ya está. Lo mismo que cuando me suena a mí. Y si alguno se ha empeñado en hacer el tonto, pues un parte y a otra cosa, igual que cuando molestan con una pelota o un pito. Por eso me extraña que la mayoría vea en el móvil prácticamente la causa de todos los males. Creo que se trata de una especie de miopía contagiosa que no permite pasar del mensajero al mensaje.
Pero lo cierto es que todos esos vídeos que corren por ahí y que nos escandalizan sólo vienen a poner de manifiesto que estamos en bolas. Cargar contra tales vídeos sólo beneficia a aquéllos que tienen la responsabilidad de que permanezcamos así; y apunten lo alto que quieran. Gracias a todos esos vídeos sabemos:
1) Que los profesores estamos en bolas ante el alumnado.
Esto lo vemos en multitud de vídeos donde de un modo u otro, los alumnos insultan, vejan o maltratan a su profesor. El sistema educativo, para ser ‘guay’ nos ha privado de las herramientas para hacer valer nuestra autoridad como profesores. Esos vídeos son el testimonio de lo que tienen que soportar los profesores y a menudo con la seguridad de que no encontrarán apoyo ni en la administración ni en sus propios compañeros. Son esos vídeos la única prueba de que estamos en bolas. Si no existieran, los responsables dirían que todo funciona: miles de papeles lo prueban.
2) Que los alumnos están en bolas frente a otros alumnos
Hay otro ‘género’ en el que ciertos energúmenos se ceban con los más débiles. Los agresores negarían hasta la saciedad los hechos si no hubieran sido tan gilipollas de grabarlos. La misma administración lo negaría de faltar dicha evidencia, e incluso en algún caso, ha sido el centro el que negaba sistemáticamente los hechos. Para ser ‘guay’ el sistema ha inventado mediaciones, convivencias, educación en valores, prevención frente a sanción y buenrrollismo con el malo. Pero ahí está el vídeo escupiéndonos a la cara el resultado de toda esa morralla legislativa que configura nuestro sistema educativo.
3) Que estamos en bolas ante las nuevas tecnologías
Estoy convencido de que en muchas ocasiones la fobia a los móviles sólo tiene su origen en la incomprensión que determinados profesores tienen de las nuevas tecnologías. La administración se gasta la pasta con cosas espectaculares y ‘guays’ como pizarras digitales o portátiles a gogó. En los propios currículums siempre hay algún apartado sobre las TIC y no paran de ofrecerse cursos y cursos para profesores. Pero lo cierto es que en la mayoría de centros no hay equipos informáticos decentes ni siquiera para los profesores, que las aulas están diseñadas para impedir cualquier uso razonable de las nuevas tecnologías y que si uno quiere que algo funcione, tiene que usar su propio equipo, pues los del centro suelen estar obsoletos. Y todo lo que se dice en los currículums sobre TIC…. nada, los alumnos prácticamente no saben enviar un correo electrónico, no ven en el ordenador más que un medio para decir paridas en el tuenti y por supuesto cualquier noción sobre programación es autodidacta. Respecto a los cursos para profesores, tendrán suerte si se apuntan a uno en el que se aprenda algo más que a cortar y pegar. El caso es que tras toda la cháchara, nos ponen un móvil delante y nos quedamos en bolas sin saber qué hacer y en vez de ver una potente herramienta educativa, nos parece cosa de brujas, de manera que a la hoguera con él.
4) Que los alumnos acaban su educación en bolas
El sistema, para ser ‘guay’, ha ido eliminando, descafeinando, degenerando y ‘optativizando’ todas aquellas materias que durante siglos han educado a la humanidad tanto ética como estéticamente. Por otra parte, la exigencia y el esfuerzo, como no son ‘guays’, se sustituyen por tutorías, técnicas de estudio y qué malo este profe que sabrá mucho pero no sabe enseñar. Al final esos vídeos no son sino un producto en el que se expresa objetivamente el nivel ético y estético de nuestros alumnos, que acaban su educación y están en bolas porque no saben hacer la ‘o’ con un canuto.
A continuación les enlazo un documento que pretende ser una argumentación contra la prohibición total de los móviles que pongo a disposición de quien necesite usarla.
Lamento que el post me haya salido demasiado largo como para enviarlo por SMS.
Muy bueno. Otro botón de muestra del nivel intelectual medio de casi todas las discusiones en torno al sistema educativa.Supongo que estas al tanto del tema del Roc andaluz… la aniquilación de la razón y la cultura.
Terrible lo del Roc.http://deseducativos.com/2009/11/11/roc-and-roll/
Me gusta el enfoque que le das al tema. Sí, los vídeos nos demuestran que estamos en bolas y que por ser tan guays estamos echando a perder a la juventud.En cualquier caso yo soy anti móviles total. Para mí no dan más que problemas y ninguna ventaja. No creo que el problema sea si los móviles pintan algo o no en clase, el problema real es que no podemos hacer nada sin discutir con los alumnos, sin pedir permiso al AMPA, sin pedir permiso al inspector, sin ponernos de acuerdo el claustro, sin que vengan los padres a dar problemas, sin consultar la ley…. en fin que tenemos una capacidad de prohibición o de regulación del entorno escolar nula o casi nula.Eso sí, podemos hacer todas las mediaciones que queramos.Ahora bien, tampoco tengo claro que el que hace el vídeo sea un héroe y se vaya de rositas. Hay algo que no funciona bien y no es solo el profesor incompetente. Habría que saber más de la historia. Quizá es un tipo depresivo o con problemas. Quizá llevaba una progresión problemática con ese grupo y ese día explotó. ¿Está bien que los alumnos lo linchen por ello? ¿Es educativo para esa clase y para el que hace el vídeo que esto se quede así? Los profesores no somos infalibles, y a veces un profesor puede verse superado por las circunstancias. El vídeo también demuestra que el sistema protege a los alumnos pero no al profesor. Creo que el que hace el vídeo y lo cuelga en internet también debería ser sancionado.Saludos
Soy de la generación de los de cuarenta y … Osea, para mi nada de LOGSE pero sí los reglazos, los castigos y ver mi nombre en la pizarra porque le caía mal al niño nombrado oficialmente el delator de la clase. Los maestros no han perdido por ley ninguna autoridad, han perdido el recurso a las hostias. El que ahora está en bolas es porque querría vestirse con un látigo. Los que sí que están en bolas y siempre lo estuvimos fuimos los niños débiles. En el recreo impera la ley de la selva y los docentes pasan mucho frío en el ahí fuera como para renunciar a ese cafecito de media mañana. Los niños solían llevar jueguetitos para cambiarlos, enseñarlos o jugar. Pero ya en dos o tres ocasiones hubo noticias de que alguien robaba algún juguete. El director sabiamente optó por la solución más pedagógica y elaborada, prohibió que los niños trajeran juguetes y, muerto el perro, se acabo la rabia. La AUTORIDAD la da el prestigio y la profesionalidad de los docentes, y eso no abunda.
LibertadLea la historia referida en el siguiente link, y luego, si le parece bien pues siga insistiendo con el cafecito de media mañana y el látigo.http://deseducativos.com/2009/12/13/donde-viven-los-monstruos-una-historia-real/
Odiaría que al disentir de lo que parece que es la opinión establecida en este blog se me tuviera por un incendiario troll. Pero me llama la atención tanto que lo que yo veo evidente aquí sea invisible y lo que destacáis yo lo encuentre accesorio con relación a lo principal. No puedo evitar desear contrastar mi opinión con la vuestra.El gran sin sentido es que una licenciada en Bellas Artes, “Ahora la crisis económica le ha obligado”, se convierta en profesora de instituto cuando esta no es su profesión. Esta profesión necesita profesionales, ¿parece de perogrullo? Pues no los es, es una demanda insatisfecha. Esta situación horrible la empezó creando Beatriz cuando decidió cambiar de oficio, lo decidió ella no sus alumnos. Sus alumnos necesitaban una profesional de la docencia y obtuvieron una diseñadora. Se quedaron sin la profesional que necesitaban. A partir de ahí es normal que todo fuera mal. Un docente con oficio seguro que hubiera encarado la situación profesionalmente y hubiera sido distinta la chulería del alumno. Seguramente el conflicto se hubiera resuelto de otra manera o no se hubiera producido y el docente no se habría afectado emocionalmente como Beatriz. Eligió mal su nueva profesión y sufrió las consecuencias. Pero la eligió ella, sus alumnos no eligieron nada y se encontraron con una buena diseñadora y con una mala maestra. En cualquier caso Beatriz, al final de mes tendrá su nómina y a final de mes sus alumnos habrán aprendido poco, se habrán profundizado las conducta disociales y la convivencia en el centro se habrá estropeado un poco más.Por cierto, si me hacen elegir por cambiarme por el alumno o la diseñadora, no lo dudo. Me vuelvo diseñador. ¿Quién querría ser carne de ETT, o predelincuente, o un ignorante insensible para el resto de su vida.?Por favor, encima no los llaméis monstruos.
Pues nada libertad, siga usted tan preclara, con sus evidencias, y digáselo también a las víctimas de los carcaños.
¿?
Cómo le llamáis monstruo, pero si el angelito sólo ha amenazado con violarla… se lo ha buscado ella ¡la muy diseñadora!