Regalo de navidad

Uno de los poetas preferidos de los autores de este blog es, sin duda, José Hierro. Sin embargo no hemos traido apenas poemas suyos por aquí. A lo más jóvenes quizá no les suene mucho, pero las vacaciones de invierno pueden ser un buen momento para empezar a conocerlo, y desde aquí os animamos a ello.

Nos han abandonado en medio del camino.
Entre la luz íbamos ciegos.
Somos aves de paso, nubes altas de estío,
vagabundos eternos.
Mala gente que pasa cantando por los campos.
Aunque el camino es áspero y son duros los tiempos,
cantamos con el alma. Y no hay un hombre solo
que comprenda la viva razón del canto nuestro.

Vivimos y morimos muertes y vidas de otros.
Sobre nuestras espaldas pesan mucho los muertos.
Su hondo grito nos pide que muramos un poco,
como murieron todos ellos,
que vivamos deprisa, quemando locamente
la vida que ellos no vivieron.

Ríos furiosos, ríos turbios, ríos veloces,
(Pero nadie nos mide lo hondo, sino lo estrecho.)
Mordemos las orillas, derribamos los puentes.
Dicen que vamos ciegos.

Pero vivimos. Llevan nuestras aguas la esencia
de las muertes y vidas de vivos y de muertos.
Ya veis si es bien alegre saber a ciencia cierta
que hemos nacido para esto.

Destino alegre. José Hierro.

.

6 Responses to Regalo de navidad

  1. Joselu says:

    Gracias por este regalo de Navidad. Sin duda es un poema elocuente sobre nuestro paso efímero por la vida y las cosas en esa cercanía de vivos y muertos. Lo de destino alegre es desde luego una ironía ¿no? Un cordial saludo a los autores de este blog.

  2. Yolanda says:

    Tuve el honor de conocer a José Hierro con motivo de un homenaje a Gloria Fuertes. Le pedí que dedicara un libro suyo a mi mejor amigo, así que no guardo su firma, pero sí sus poemas. Precisamente este año he elegido uno suyo, una rareza, supongo, para mi felicitación de Navidad que también llevaba un poema mío (para osadía, la mía, como ves). Aquí lo tienes:"DIÁLOGO DE PASTORES POR INTERNET""¡Ha nacido!""¿Quién nació?""Quién va a ser: quien era y es.""¿Dónde ocurrió?""Naveguemos por Internet"."TRiple W.Punto. Arroba.Punto.Com. Portabelén.Ángeles. Pastores. Magos.María. Arroba.José.Y la tibieza del henola Mula, el Buey,la estrella errante y su orquestade estrellas -sol fa mi re-,y el almendro que no sabeque es diciembre…""Pero, ¿quién es la luz, la flor desnudaque ríe en Portabelén?""Es quien es.¡Quién iba a ser!"Un saludo. Y Feliz Navidad, sobre todo si es al abrigo de la poesía.

  3. Angelus says:

    Muchas gracias yolanda por tu poema, nos encanta tu osadía.Felices fiestas

  4. bensoneto says:

    waaaaaaoooo!! hermoso poema, intensidad doblemente infinita! excelente poema! nunca había oido hablar de él de ninguna persona, pero felizmente que lo leí! cuanta metáfora entre sus letras… me hizo recordar a un poema de Baudelaire en donde nos daba a entender, igual que en este poema que las personas se interesan por conocer lo superficial que hay en algunos, pero no van a lo más importante que es lo que uno de verdad esconde entre tanta piel y tantas caricias; nos hace ver que tanto el mar como el hombre son en conclusión lo mismo, puesto que nadie ha llegado a conocer lo que existe en sus profundidades… les comparto el poema:El hombre y la mar¡Para siempre, hombre libre, a la mar tu amarás!Es tu espejo la mar; mira, contempla tu almaen el vaivén sin fin de su oleada calma,y tan hondo tu espíritu y amargo sentirás. Sumergirte en el fondo de tu imagen te dejas;con tus ojos y brazos la estrechas, y tu ardorse distrae por momentos de su propio rumoral salvaje e indomable resonar de sus quejas. Oscuros a la vez ambos sois y discretos:hombre, nadie sondeó el fondo de tus simas,tus íntimas riquezas, oh mar, a nadie arrimas,¡con tan celoso afán calláis vuestros secretos! Y en tanto van pasando los siglos incontablessin piedad ni aflicción vosotros os sitiáis,de tal modo la muerte y la matanza amáis,¡oh eternos combatientes, oh hermanos implacables!gracias por el regalo de navidad…excelente poema; como es que el poeta puede traducir y darle miles de significados a la inmensidad de las aguas… saludos!

  5. Yolanda says:

    Creo que me he expresado mal. El poema que he puesto es de José Hierro, de 2002, compuesto para el Festival Internacional de Santander. El mío es éste:Que resuenen las campanasque no dejen de sonarque el Niño Dios ha nacidoy te espera en un portal.Las estrellas brillan altasen medio del cielo están,Jesús que todo lo puedeallí las fue a colocar.No tengas prisa, deténte,mira a tu alrededor,todo el que pasa a tu ladonecesita de tu amor.Alegra el gesto, sonríe,mira el sol, el bosque, las nubes,todo cuanto nos rodeaes un manto que nos cubre.No tengas pena, recuerdaque estamos en Navidady si sabemos sentirlasiempre nos acompañará.Paz, cariño,calor,comprensión.todos lo tenemosdentro del corazón.Ya veis que como poeta no tengo mucho porvenir, pero de vez en cuando escribo rimas sencillitas para el colegio.Siento la confusión. Un saludo.

  6. JCH says:

    Gran poeta Pepe Hierro. Me alegro que este poeta sea el preferido del blog. A mi me encanta. Os dejo este poema del autor, precioso y filosófico:Vida A Paula RomeroDespués de todo, todo ha sido nada,a pesar de que un día lo fue todo.Después de nada, o después de todosupe que todo no era más que nada.Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!»Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!»Ahora sé que la nada lo era todo.y todo era ceniza de la nada.No queda nada de lo que fue nada.(Era ilusión lo que creía todoy que, en definitiva, era la nada.)Qué más da que la nada fuera nadasi más nada será, después de todo,después de tanto todo para nada.De "Cuaderno de Nueva York" 1998

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: