De la utilidad de la historia de la filosofía
16 diciembre, 2012 3 comentarios
No encuentro ningún razonamiento que demuestre que un conocimiento básico de la historia de la filosofía es indispensable para un bachiller. Esta historia, al fin y al cabo, no es más que la historia de un ideal: averiguar la razón y la sinrazón, el porqué más profundo de las cosas. Ella no enseña nada más que el resultado del histórico esfuerzo humano por comprender la realidad; solamente muestra de qué manera el hombre ha ido aumentando su conciencia inmediata, mediante la reflexión y el razonamiento, por mor de una conciencia universal; no enseña otra cosa que lo que algunos llaman, con lenguaje pomposo, la génesis y evolución del espíritu universal, espíritu mediador entre los hombres por buscar la verdad y la justicia, y que en la actualidad sigue desempeñando su fundamental papel en la formación del espíritu europeo. Pero ninguna otra asignatura del bachillerato muestra la oscuridad y el misterio que envuelven las cosas más cercanas. Y en este sentido nos aleja de fundamentalismos y dogmatismos, volviéndonos más comprensivos con lo que no comprendemos.
Juan José Bayarri
Pingback: Meme Historia de la Filosofía. ¿ In partibus infidelium otra vez? « Antes de las cenizas
No se me ocurre mejor comentario que el aforismo nietzscheano :
«discurso corto, sentido largo – ihielo resbaladizo para la burra!»
Pingback: De la utilidad de la historia de la filosofía « Filosofía en Secundaria