Posible esquema para el análisis social. 1º BACH
5 abril, 2012 2 comentarios
Este libro sólo será entendido quizá por quien alguna vez haya pensado por sí mismo los pensamientos que en él se expresan o, al menos, pensamientos parecidos. No es éste un libro de texto. Su objetivo lo alcanzaría si procurase placer a quien lo leyera comprendiéndolo.
Ludwig Wittgenstein.Tractatus logico-philosophicus
I. Introducción
.
1. Autor y obra.
2. Presentación de la obra.
Argumento, tema, propósito del autor. Personajes
.
II Análisis social
.
1. Estado e instituciones políticas Régimen político, sistema de gobierno y legitimación del poder.
2. Sistema económico : Trabajo y tecnología.
3. Estructura social. Estratificación social: esclavismo, castas, estamentos, clases sociales. Movilidad social. Grupos de socialización (agentes de socialización, sistema educativo, medios de comunicación.) Familia y sistemas de parentesco. Monogamia, poligamia, poliandria, poliginia. Conflictos y actitudes frente a la diversidad cultural: Etnocentrismo, relativismo cultural, universalismo cultural.
4. Género y desigualdad.
5. Religión. Monoteísmo, politeísmo.. etc
6. Lenguaje.
7. Derecho y justicia. La Declaración de Derechos humanos. Leyes, delitos, penas, instituciones penitenciarias. Policía, militares La guerra. Normas y valores morales.
8. Arte. Valores estéticos.
9. Medio natural, urbanismo etc.
10. Otros : Ocio y tiempo libre. Sexualidad. Drogas. Sanidad, salud y enfermedad, sistema sanitario.
.
Observación para los alumnos de 1º BACH
El esquema siguiente contiene los temas fundamentales a los que debemos prestar atención en la lectura del libro que hayamos elegido. No todos los libros reflejarán todos -ni los mismos- aspectos. Algunas cuestiones que consideremos fundamentales podemos completarlas con información externa al libro . En definitiva lo que se espera de esta actividad es una lectura atenta del libro con especial atención a la sociedad que éste nos refleja.
Interesante personaje, Wittgenstein
Más que interesante; el filósofo más relevante del siglo XX.