Los enemigos de la Filosofía (5): El PP
28 septiembre, 2010 17 comentarios
Como alguien apuntaba en los comentarios del primer post de esta serie parece que, especialmente en nuestro gremio, uno no puede criticar al PSOE sin darle lo suyo al PP, bajo pena de que sus argumentos queden invalidados al grito de ‘facha’. Esto es tan tonto que no merece la pena comentarlo más, pero ocurre. Sirva este post como satisfacción de dicha cuota.
Reconozco que pago el peaje con pesadumbre, pues el Partido Popular es el único que ha salido en defensa de la asignatura de Filosofía frente a los ataques del PSOE. Y no lo ha hecho de cualquier manera, sino por escrito, en el programa con el que se presentó a las elecciones del 2008. En la propuesta 856 (p. 147-148) el PP afirma que mejorarán “la estructura, los programas y la eficacia de los aprendizajes en el bachillerato” mediante, entre otras medidas:
Una orientación adecuada de las materias de carácter humanístico, evitando su actual empobrecimiento. La filosofía recuperará su configuración clásica, desvinculándola de “Educación para la Ciudadanía”.
Reconozco que estoy ansioso por que el PP tenga la oportunidad de devolver a la filosofía su “configuración clásica”. Pero, en primer lugar, me pregunto si lo de ‘configuración clásica’ se refiere al contenido de la asignatura, a su duración o a ambas cosas. Espero que se refieran a ambas cosas, vamos, que la dejen como estaba. En segundo lugar, está el tema de la ‘desvinculación’ de EpC, que también celebro, pero que considero insuficiente: lo que hay que hacer es eliminar EpC. Pero, ay, eso no ocurrirá; EpC quedará para siempre con sus contenidos a merced del gobierno de turno.
Para los ciudadanos corrientes rige el llamado principio de presunción de inocencia. En el caso de los partidos políticos este principio debe ser puesto entre paréntesis. Los partidos son culpables mientras no demuestren lo contrario. Ejercer el poder o pretender hacerlo tiene eso, que uno es, a priori, sospechoso. Y además creo que esto es lo propio de una democracia saludable.
Digo esto porque no creo que ningún partido, ni siquiera el PP, defienda la asignatura de filosofía ‘en su configuración clásica’ por principios. Los partidos políticos son un sofisticado engranaje diseñado para obtener votos y para evitar perderlos una vez obtenidos. Cuando defienden A o B lo hacen porque toca. Por otra parte, la filosofía jamás puede ser defendida sinceramente por ningún partido político. Un partido podría reivindicar a Marx o a Popper como filósofos de cabecera, pero no a la filosofía. Digamos que la filosofía de los partidos políticos es contraria a la filosofía ‘en su configuración clásica’. Dicho esto, no seré yo quien desprecie el interés del PP en defender la filosofía (y las humanidades), por espurio que sea dicho interés.
Ahora bien, mucho me temo que ese punto del programa puede desaparecer, como quien no quiere la cosa, en las próximas elecciones, pues no es sino una reacción al debate que generó la Educación para la Ciudadanía. Pero una vez consolidada la asignatura esa y olvidado el debate, puede que el PP pierda también su interés. Habrá que recordárselo entonces, supongo. De hecho, asignaturas como Ciencias para el Mundo Contemporáneo, más peligrosas para la filosofía que la propia EpC, no parece que llamen demasiado la atención de los ‘populares’.
En cualquier caso, las sospechas sobre lo que hará o no hará el PP cuando gobierne no están infundadas. El PP gobierna en ciertas comunidades que pueden servir como modelo de lo que harían a nivel nacional. En este caso, me referiré a la Comunidad Valenciana, por ser la que padezco.
Como saben, aquí manda Camps el ‘ilustrisim’, que no destacando ni por su inteligencia ni por su carisma (yo, desde luego, no le prestaría dinero), sigue imbatible, así que imaginen cómo es la oposición. Al frente de Educación, el Conseller Alejandro Font de Mora, forense de profesión, que con su mano dura y sus ojillos de oso de peluche ha dejado a media plantilla en el paro para ver si así dejamos de ser la segunda comunidad con mayor fracaso escolar (la primera es Ceuta). Esto último es un meritorio logro que no se conseguiría sin el apoyo de un buen equipo, en el que destaca la Secretaria Autonómica d’Educació, Doña Concepción Gómez Ocaña, doctorada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (o sea, que sabe muuuussssscho de educación).
Pues verán, con este equipo el PP Valenciano podría haber desarrollado ese interés que su programa nacional parecía demostrar por la filosofía y echarnos una manita. Pero no lo han hecho. Y no lo han hecho porque no han querido.
En primer lugar, el PP Valenciano podría haber conseguido que mantuviéramos las tres horas de filosofía en primero de Bachillerato, como ha ocurrido en otras comunidades, pero no. Pondrán chino mandarín y lo que se les pase por la cabeza, pero eso no. Ahí están con el PSOE.
En segundo lugar, al transformar la optativa de Psicología en Psicopedagogía, no nos han hecho ningún favor ni a nosotros ni a los alumnos. La Psicología no sólo interesa a alumnos que vayan a estudiar dicha licenciatura, sino que en ella se tratan cuestiones generales de la disciplina que son de interés para una gran variedad de profesionales (médicos, encargados de recursos humanos, publicistas e, incluso, psicopedagogos). Sin embargo, se sustituye el interés general de la Psicología por el interés particular de la Psicopedagogía. Pero, ¿Quién tiene interés particular en la psicopedagogía de primero de bachiller? Desde luego, no los alumnos, ni siquiera los que quieran ser psicopedagogos, pues en ese caso, lo que les interesa es, precisamente, la psicología. El único interés en la materia es el de Concepción Gómez que con dicha arbitraria imposición pretende, quizá, y en el mejor de los casos, ‘homenajear’ a la Facultad que la vio nacer.
Así que el PP Valenciano, lejos de defender nuestra disciplina, está siendo cómplice de su asesinato, consolidando la pérdida horaria y empobreciendo las optativas del Departamento. Esperemos que a nivel nacional sea otra cosa.
Próxima entrega: Los enemigos de la Filosofía (6): Nosotros.
También tenemos a Canal 9, el perrito faldero del PP, que se encarga de promocionar la pionerísima ciudad de Valencia y de todos los destacables aspectos del señor Camps en cada telediario. Y no solo es un crimen contra la filosofía, si no una demostración de la inteligencia de la mayoría de los valencianos.
El problema es que después de haber gobernado los socialistas durante mogollón de años en la CV y también ver lo chanchulleros y mentirosos que son, tampoco es que tranquilice mucho el votar al PSOE. Quizás las apuestas políticas estén agotadas o debiéramos votar a partidos minoritarios. La gente se acuerda muy bien del mandato PSOE y no es que los valencianos sean tontos, es que la política es «asín», por eso, a peor mal…mejor PP. Tampoco tranquilizan los partidos nacionalistas que se agarran a una bandera para sacar su «tajada» política. En fin, que vamos «apañaos» compañeros.
Ese ‘compañeros’ del final te que quedado muy sindicalista 🙂
¿Apuestas políticas? A mi lo que me va pareciendo es que de políticos el PP y PSOE no tienen nada. Sus discursos están vacíos de todo contenido ideológico. Que si la eficacia de las medidas, que si el PP cumple, que si el PSOE promete, que si este miente. Y términos que no significan nada. Y eso es la política de este país.
Y si me dejáis, añado banda sonora:
http://www.goear.com/listen/2cee32f/voto-in%C3%BAtil-kaskarriak
Aquí no tranquiliza nadie. Ya dice usted bien: «apañaos» vamos. «Y lo que te rondaré» … añado.
Desgraciadamente todo hace pensar que el interés del PP por la filosofía es más bien escaso. No han sido tan enconadamente activos como el PSOE, el cual parece empeñado en el acoso y derribo de esta disciplina; recordarás que la Filosofía y Ciudadanía fue un mal menor frente al plan inicial del borrador LOE que nos sorprendió a todos con el intento de eliminar la filosofía de 1 de bachiller de humanidades y sustituirla por la Educación para la Ciudadanía a secas -lo cual nos parecía increible, hasta alguien acusaba a la prensa de confundir deliberadamente…- la rápida movilización -y la alarma generada- del profesorado parece que condujo a esa solución de compromiso : filosofía y ciudadanía, con ese falaz ni pa ti ni pa mí. Pero efectivamente la pérdida horaria podía haber sido evitada por el pp valenciano si hubiese habido voluntad de ello, y la psicopedagogía, pues eso: novedad levantina….
Así que mi impresión es que como uno de los partidos padece de obsesión persecutoria y al otro se la rempanpinfla… pues aviaos vamos.
Estupenda serie, la próxima entrega promete, no te demores.
saludos
Pingback: Los enemigos de la Filosofía (5): El PP
No es que el borrador LOE arrinconara la Filosofía en 1º de Bachillerato en la rama de Ciencias, es que convertía la Ética de 4º en Educación para la Ciudadanía, asignatura que era, de nuevo, troncal en 1º de Bachillerato (junto con EDUCACIÓN VIAL, no se olvide) y la hacía desaparecer de 2º de Bachillerato. Yo, de hecho, creo que habría sido muy divertido vernos entrar en Bachillerato a impartir la Educación Vial (porque habríamos tenido que ser nosotros, aunque sólo fuera por la necesidad horaria). Hasta cierto punto, ya digo, lamento que aquel anteproyecto no llegara a culminarse.
Por lo demás, vuelvo a repetirme: dada la coyuntura LOE, la pérdida horaria de la materia en 1º es lógica (hasta estoy más de acuerdo con ello más que con las soluciones para darle la hora); y la Psicopedagogía es un exotismo de la Concha – esperemos que sea relevada en el cargo y a ver qué se puede hacer – que tú explicas muy bien.
Eso sí, al criticar al PP no dudes que ya tendrás al gremio aplaudiendo la entrada. De hecho, ahí tienes la primera glosa: ¡Canal 9 veja la Filosofía! (¿?) y los valencianos que votan al PP lo hacen, sin duda, por su escaso cociente intelectual. (Aquí también es muy socorrido lo del «hidroabertzalismo pepero).
Por eso estoy con IIximo: venga esa próxima entrega ya. Si se trata de culpabilizar al propio gremio de su situación, estamos ante la entrada clave.
rempampinfla
?
«como uno de los partidos padece de obsesión persecutoria y al otro se la renpanpinfla… pues aviaos vamos.»
Pero antes de «p» se escribe «m». Por tanto «rempampinfla»
Buenísima esta saga sobre los enemigos de la filosofía. Espero que continúe, pues son Legión…
¡Cojonuda saga Felipe!, aunque mi post llega un poco tarde,¡esto de cambiar de compañia es un mareo!Espero impacientemente el próximo post y, como no, la próxima opípara ingesta de huevos fritos y chuletas de lomo ( u otras partes del gorrino), eso hará que nos olvidemos unos minutos de los enemigos de la filosofía,por lo menos hasta que nos sirvan los orujos. Con Dios!
Pingback: Los enemigos de la filosofía (6) – Nosotros « Antes de las cenizas
¿Cuándo los profesores tendrán ellos el derecho de hacer la educación correcta para el pueblo?
Porque está claro que los políticos de nuestro país no hacen otra cosa sino estropearla…
Pingback: Meme: Historia de la Filosofía « Antes de las cenizas