Apoyo a los profesores y maestros de Murcia
4 enero, 2011 9 comentarios
Desde Antes de las cenizas queremos manifestar nuestro completo apoyo a los profesores y maestros murcianos ante el atropello del que son víctimas. Nos sumamos a su reivindicación y emplazamos a aquellos de nuestros lectores que lo consideren conveniente a solidarizarse con su causa en sus propios blogs. Afortunadamente algunos profesores murcianos ya se están movilizando, y desde aquí les enviamos ánimos y les deseamos suerte:
Carta a un profesor de la Región de Murcia
Los sindicatos ante la presión de sus afiliados han tenido que movilizarnos por narices, pero solo intentan taparnos la boca. Con las manifestaciones que estamos haciendo no vamos a conseguir nada, es necesario adoptar otras medidas, como por ejemplo la de limitarnos a hacer que se cumpla la ley, colapsar la consejería de solicitudes de todo tipo presentadas a través del registro de salida de los centros, nada de telemáticamente …. y todas las que nosotros a través de reuniones propongamos y sean susceptibles de poder llevarse a cabo y se consideren eficaces, soluciones que pasen por contar con el apoyo de los padres de modo que verdaderamente exista presión social. En fin, adoptar medidas que los sindicatos ni siquiera se plantean. Y desde luego la solución no pasa por una huelga general de un día, con la consiguiente pérdida económica, que tal y como están las cosas muchos de nuestros compañeros no pueden soportar. Además se puede parar el país un día, pero no pasa nada porque al día siguiente se retoma todo y aquí no ha pasado nada
Hola, me gusta el modo en el que tratas la filosogia en tu blog, y me gustaria decirte que yo estoy abriendo un blog parecido, me gustaria que te pasases: http://www.elporquedetodaslascosas.blogspot.com
Un saludo.
Con todas mis muestras de respeto, me gustaría cuestionarles señores y señoras docentes algunas de las medidas que están ustedes tomando ante esta inesperada situación que a todos los funcionarios docentes os aflige.
Desde mi punto de vista a ojos de una alumna a la que, no solo están afectando las medidas tomadas por el Señor Valcárcel desde un ámbito personal sino que además tengo que acatar que una serie de profesores quieran manifestar su descontento eliminando de sus programaciones una serie de actividades extraescolares que supuestamente enriquecen nuestra cultura y amplían nuestros conocimientos. En España, la LOGSE dice que los fines que orientarán al sistema educativo español en la sociedad del futuro son la transmisión de información y conocimientos,la capacidad para ordenarlos críticamente, de darles censo personal y moral y para generar actitudes, aptitudes y hábitos acordes a los valores de la colectividad y del individuo.
Todos ustedes que velan por una mejora de la enseñanza y los métodos educativos, al recluir esa serie de derechos de los alumnos, no hacen otra cosa que afectar a nuestra educación. Y si esa mejora de la enseñanza que ustedes proponen no es para otra cosa que para salir nosotros ganando al cultivar nuestra cultura, ¿Por qué hacen estas barbaridades?
Capital, eso es lo que mueve el mundo.
Me ha encantado leer tu comentario porque siempre es agradable observar que quedan alumnos dispuestos a defender su derecho a la educación. Me gusta también tu alusión marxista del final, porque es verdad. Sin embargo, no debes ver el hecho de ‘moverse por dinero’ como algo deshonroso. Muy al contrario, una de las cosas más honradas y positivas que harás en tu vida es trabajar a cambio de dinero. De hecho una de las razones por las que defiendes tu derecho a la educación es porque esperas que algún día esos conocimientos se traduzcan en un salario digno -amén de otras gratificaciones ‘espirituales’.
Dicho esto, quisiera matizar tus palabras. No son los profesores los que están perjudicando tu derecho a la educación, es la administración. Debes saber que los profesores que realizan esas actividades extraescolares a las que tanto valor das, no cobran ni un duro por ello, lo hacen por puro amor al arte. Muchas de esas actividades, para mi gusto, son completamente prescindibles, pero otras las considero sumamente valiosas. ¿Qué recompensa obtienen esos profesores que se esfuerzan por realizar actividades FUERA DE SU HORARIO LABORAL? Ninguna: cobran lo mismo que si no lo hacen. En cambio ven que la administración, que es a la que le corresponde llevar a cabo esos fines de la educación que citas, les baja el sueldo. Y acabo de decir algo muy importante: ES A LA ADMINISTRACIÓN A QUIEN LE COMPETE VELAR POR QUE SE CUMPLAN LOS FINES DE LA EDUCACIÓN. Si esos fines no se cumplen es porque la administración no está haciendo las cosas bien. Los profesores, como bien dices velamos por la mejora de la enseñanza, pero también velamos por el pan de nuestros hijos, por que no nos embarguen el piso, y por nuestra propia dignidad como trabajadores.
¿Tú crees que eliminando desdobles y refuerzos, reduciendo la plantilla de profesores y pagándoles menos está la administración contribuyendo a los fines de la educación?
Por supuesto que no creo eso, pero lo que ustedes están haciendo es devolver con la misma moneda a los menos culpables de toda esta situación o sea se, los estudiantes. Considero que manifestarse de ese modo no llega a ningún sitio. Sé que es duro y a que a nadie le gusta que le supriman sus derechos ganados a lo largo de los años, pero lo que ustedes están haciendo es la ley del «ojo por ojo».Me bajan el sueldo, pues bien, ahora fastidio yo al siguiente más indefenso para que este a su vez se manifieste y esto se convierta en una revolución de pies a cabeza. Pero ahora bien, ¿qué manera tenemos nosotros de manifestarnos ante nuestros recortes de derechos? ¿Perdemos el respeto hacia los profesores? ¿Dejamos de asistir a clase? Esto se está convirtiendo poco a poco en una pelota que acabará en manos del que menos se lo espera.
Nadie os quita el derecho a manifestaros, es más, si yo estuviera en vuestro lugar lo haría, pero lo que tengo claro es que no lo haría perjudicando al que hay abajo porque desde pequeñita me enseñaron a no hacer lo que a mi no me gusta que me hagan-egoísmo-podríase llamar también.
Manifiéstense de otra manera, velen por sus derechos pero no sigan con el trueque de monedas porque es muy posible que los que salgan perdiendo sean ustedes, en cuanto a tiempo y labor, porque nunca olviden que el que está por encima siempre llevará la batuta.
A ver si me explico. Profesores, alumnos y padres no son tres bandos distintos, sino uno, pues los tres estamos directamente interesados en la calidad de la educación. Los profesores no se están vengando de la administración atacando a los alumnos. De hecho todas las medidas que he visto que se van a tomar están dentro de la ley y son sumamente respetuosas con vuestros derechos. Incluso se ha propuesto trabajar un día entero gratis y entregar el sueldo de ese día a una organización no gubernamental. Lo que se está haciendo es pararle los pies a la administración que desde hace bastantes años está empeorando el sistema. Y si los profesores no toman esas medidas, la educación será cada vez peor. El derecho a una educación de calidad de los alumnos YA HA SIDO VULNERADO, pero no por lo profesores, sino por los políticos. Tanto a ti como alumna como a mí como profesor nos interesa que nuestra labor sea debidamente reconocida, aun cuando sea por motivos distintos. Los alumnos debéis manifestaros, claro que sí, pero no contra los profesores (al menos en este caso), sino contra quienes están empeorando el sistema educativo que os toca padecer. En esa manifestación tú y yo estamos del mismo lado.
En otro orden de cosas, me entristece la percepción del poder que tienes «nunca olviden que el que está por encima siempre llevará la batuta». No debes olvidar tú que, en una democracia, los políticos ‘no están por encima’ de nadie. Sin embargo en ciertos asuntos parece que llegan a creerse que lo están y lo hacen gracias a que hay quien asume sus decisiones como algo inamovible. No es así. Hay que recordarles a los políticos que quien lleva la batuta en una democracia no son ellos, y hay que hacerlo con los medios que la propia democracia nos ofrece a los ciudadanos, tal y como están planteando los profesores de Murcia.
También dices que tú, en nuestro lugar, también lo harías, pero no «perjudicando al que hay abajo». Te aseguro que ninguna de las medidas que se tomen te perjudicará. Todo lo contrario. A quienes queremos fastidiar no es a los alumnos, que como tú bien dices no tienen culpa de nada. Sino a los responsables políticos, que sí la tienen.
Por fin, creo que utilizar la palabra ‘egoísmo’ en este caso es incorrecto. Sólo exigimos lo que tenemos derecho a exigir, como hace cualquier ciudadano en un país libre. Tú también debes hacerlo. Eso no se llama egoísmo, se llama dignidad.
Creo que deberías estar orgullosa de la valentía de los profesores de tu comunidad y concretamente de los de tu centro. Con sus protestas también te están enseñando una valiosa lección. Mucho mejor que mil clases de ‘educación para la ciudadanía’.
Y si alumnos, profesores y padres tienen que estar en el mismo bando, ¿por qué no lo están? Yo estaría dispuesta, lo que ocurre es que nadie nos ha informado, ni preguntado anteriormente, se ha «hecho de vuestra capa un sayo» y nadie nos ha dado la oportunidad de deliberar. Aunque creáis que no, hay alumnos que también están dispuestos a luchar por un mejor sistema de enseñanza, el problema es que son una minoría frente a la gran mayoría que, supuestamente, siempre lleva la razón.
¿Dónde estabais cuando ZP abrió la veda? 9% de huelga, una vergüenza os quedasteis calladitos el 91% y ahora os ponéis así?
Actitud borreguil una vez más.
No veo lo borreguil por ningún sitio.