Adiós muchachos

cielo-sobre-berlin-018

La materia de Sociología desaparece del bachillerato. La orden la firmó, paradójicamente, el sociólogo -y desgraciadamente, también ministro- José Ignacio Wert.

Impartir durante ocho cursos esta materia ante grupos reducidos de segundo de bachiller ha sido una delicia – me maravillaba que tanto placer fuese consentido en jornada de trabajo, así que comprendía que tal oasis levantase sospechas y recelos. Canta Serrat que ninguna historia de piratas tiene final feliz, pues así lo quieren ellos mismos y la censura. Así que ya estaba durando demasiado esta cosa de la Sociología optativa para segundo de bachillerato.

Este curso lo hemos vertebrado en tres temas fundamentales a partir de los cuales surgían los demás:  1.  Conformidad y desviación 2. Etnicidad y conflicto 3. Cambio social.  Hemos reflexionado sobre cada uno de estos temas a partir de la lectura y comentario de tres novelas, para el primero nos hemos basado en No es país para viejos de Cormac McCarthy, para el segundo, Matar un ruiseñor de Harper Lee, para el tercero Un Mundo Feliz de Aldous Huxley. Como cualquiera puede imaginar,  con un grupo de siete alumnos de entre 17 y 18 años,  leer tales obras,  comentarlas de forma espontánea y seguir la conversación allá donde nos llevara a  lo largo de tres trimestres,  ha sido un auténtico crimen contra el espíritu del trabajo esclavo. En otros cursos han dirigido nuestros pensamientos,  El Retorno de Tahar Ben Jelloun,  El  Antropologo inocente de Nigel Barley, películas como Berlín, sinfonía de la gran ciudad, La vida de los otros, Good Bye Lenin,  La colmena, Vente para Alemania Pepe,  La misión, Hijos de la medianoche, Gran Torino… o las columnas periodísticas de Javier Marías y el blog de Joselu. En el trasfondo siempre estuvo Anthony Giddens  y  su ya clásico manual, Sociología.

Qué dispendio, qué derroche, y además sin la sombra contaminante de la vocación. Gracias chicos.

 

Y esto es todo, quizás. Alrededor

se ciernen las fachadas, y hay gentes en la acera

frente al primer semáforo.

 

Gil de Biedma.

 

 

3 Responses to Adiós muchachos

  1. Vilaplana says:

    Gran ironía que siga un sociòleg qui haja signat la sentencia de mort de la matèria en batxillerat. També la exministra Ana Mato va estudiar sociologia, el que no ens deixa en massa bon lloc als sociòlegs.

    Per altra banda, grans recomanacions Ximo, encara guarde la llista de llibres que ens vas fer llegir (per grups) en 1r de Bat, a filosofia, els quals he anat llegint durant els anys.

    Ha sigut una gran sorpresa vore el blog actualitzat després de tant de temps sense entrar, una abraçada!

    Valentín

  2. llximo says:

    Gràcies, Valentín, el blog està a mínims, però m’alegre de llegir-te, A veure si et passes per «l’insti… » i m’expliques que feu per la facultat de sociologia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: