Meme: Historia de la Filosofía

Hace algún tiempo, en este mismo blog, inicié una serie de artículos titulada ‘Los enemigos de la Filosofía’. Entonces situé al PSOE como enemigo número uno. El PP ocupaba un modesto quinto lugar. Era el año 2010 y Camps todavía sonreía ufano en los telediarios de Canal 9.

En aquel artículo cité el siguiente fragmento del programa electoral del PP para las elecciones del 2008, según el cual el PP mejoraría “la estructura, los programas y la eficacia de los aprendizajes en el bachillerato” mediante, entre otras medidas:

Una orientación adecuada de las materias de carácter humanístico, evitando su actual empobrecimiento. La filosofía recuperará su configuración clásica, desvinculándola de “Educación para la Ciudadanía”.

Resulta que ahora el PP tiene la ocasión de ‘devolver’ a la filosofía su ‘configuración clásica’ para evitar ‘su actual empobrecimiento’ y aunque siempre tuve dudas acerca de qué había que entender por ‘configuración clásica’, lo que no me esperaba era esto. Parece que para evitar el actual empobrecimiento de las humanidades, y concretamente de la filosofía lo que hay que hacer es eliminar la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato que, de las asignaturas de nuestro departamento, es la que con mayor seriedad, rigor, profundidad y alcance presenta la Filosofía. Supongo que estos del PP pretenden terminar con el ‘empobrecimiento’ a la manera de Jonathan Swift.

Sin duda el PP es hoy el enemigo número uno de la filosofía, y el peor que ha habido hasta ahora, si es que lleva adelante lo que propone en el 2º borrador de la LOMCE. En este texto además de darle una estocada mortal a la Historia de la Filosofía y de eliminar la Ética de 4º de ESO, se inventan una asignatura de ‘Valores éticos’ como una Alternativa a la Religión de las de antes, y con las mismas contradicciones que tenía antes.

Estoy convencido de que la propuesta del PP es un ERROR. Y un error grave. Se me ocurren otros calificativos con los que podría desahogarme con más eficacia y sin faltar a la verdad, pero me contengo. No se trata sólo de que el asunto nos perjudique como gremio, que nos perjudica, y bastante, sino de que es perjudicial para el sistema educativo mismo y para los alumnos. La privación que supone para un estudiante de bachillerato no estudiar la Historia de la Filosofía es inadmisible. Como profesores de filosofía y como ciudadanos (¿o ahora hay que decir ‘emprendedores’?), tenemos la obligación de hacer ver al gobernante su error. No debemos esperar a que ‘alguien’ diga o haga algo, sino que tenemos que ponernos manos a la obra.

De momento, y por lo pronto, lo que desde aquí propongo es iniciar un meme sobre la Historia de la Filosofía. Desde este blog ya hemos participado en algunas de esas cadenas y el resultado ha sido interesante. Invitaré a los autores de, al menos, tres blogs, a escribir sobre la historia de la filosofía. Si aceptan, tendrán que invitar, a su vez, a otros tres y al final (si lo hay) haremos un recopilatorio de todos los artículos. Para facilitar el seguimiento hay que añadir links a los blogs que nos invitan y a los que invitamos. La perspectiva a adoptar es libre. Se puede hacer una reflexión sobre el concepto de historia de la filosofía, explicar alguna anécdota como profesor o como alumno, compartir alguna experiencia, hablar de la necesidad (o no) de la asignatura, o de lo que se quiera, siempre que esté relacionado con el tema de la historia de la filosofía.

De momento, mi aportación al meme es un mensaje tan breve como sencillo, que les transmito en forma de vídeo:

Sigue el meme

A %d blogueros les gusta esto: